Bioexplora Uniban

Bioexplora: Un esfuerzo dinámico por un futuro sostenible

Compartir en:

Uniban lanzó el proyecto Bioexplora en iNaturalist para involucrar a las comunidades locales con la ciencia y conservar especies en sus áreas de influencia.

La región de Urabá en Colombia es un paisaje dinámico y diverso, hogar de una increíble variedad de ecosistemas que sustentan una rica biodiversidad, con cada especie desempeñando un papel fundamental en el equilibrio ecológico. Reconociendo este invaluable patrimonio natural, Uniban lanzó el Proyecto Bioexplora en la plataforma iNaturalist, con el propósito de involucrar a las comunidades locales en la ciencia ciudadana para mapear y conservar especies dentro de nuestras áreas de influencia.

Bioexplora: un compromiso inspirador con la comunidad

Desde su creación, Bioexplora ha contado con la participación de 91 observadores y más de 340 identificadores, logrando más de 1,600 observaciones de 593 especies únicas. Esta iniciativa colaborativa no solo enriquece nuestro conocimiento sobre la biodiversidad local, sino que también empodera a las comunidades para contribuir activamente en la conservación de su entorno.

Es especialmente notable que muchas de las impresionantes fotografías registradas en la plataforma son capturadas por empleados de Uniban y trabajadores de las fincas aliadas, quienes documentan la riqueza natural que los rodea. Este compromiso directo aporta una perspectiva única al proyecto, combinando el conocimiento de quienes están conectados con la tierra con los objetivos globales de preservación de la biodiversidad.

Especies Únicas de Urabá

Entre las muchas especies documentadas, algunas destacan como emblemas del patrimonio natural de Urabá:

Guacamayo Verde Mayor (Ara ambiguus): Este majestuoso loro, con su llamativo plumaje verde y rojo, simboliza la diversidad aviar de Urabá. Lamentablemente, la pérdida de hábitat lo ha llevado a ser catalogado como en peligro, lo que resalta la urgencia de su protección.

Mono Araña de Geoffroy (Ateles geoffroyi): Conocido por su agilidad e inteligencia, este primate es esencial para la dispersión de semillas, ayudando a mantener la salud de los bosques. Sin embargo, enfrenta amenazas significativas debido a la deforestación y la caza.

Tití Cabeciblanco (Saguinus oedipus): Este pequeño primate, fácilmente reconocible por su distintiva cresta blanca, es uno de los animales más icónicos de Colombia. Nativo del norte de Colombia, incluida la región de Urabá, se encuentra en peligro crítico, lo que hace aún más crucial su conservación.

Heliconia (Heliconia rigida): Esta planta de intensos colores no solo embellece el paisaje, sino que también apoya a los polinizadores locales, contribuyendo al equilibrio ecológico de la región.

Tecnología para el Impacto Global

iNaturalist iPhone App

A través de plataformas como iNaturalist, Bioexplora comparte datos locales con el Sistema Global de Información sobre Biodiversidad (GBIF), conectando nuestras observaciones con una base de datos mundial. Esta integración permite a investigadores de todo el mundo identificar riesgos y desarrollar estrategias de conservación, vinculando los esfuerzos locales a un impacto global.

Comprometidos con un Crecimiento Sostenible

El éxito de Bioexplora demuestra el poder de la participación comunitaria en la protección de la biodiversidad. A través de la concientización y el respeto por la naturaleza, Uniban se compromete a salvaguardar la valiosa biodiversidad de Urabá y a establecer un ejemplo de prácticas sostenibles. Cada observación registrada nos acerca a preservar los complejos ecosistemas que hacen único a nuestro planeta.

Síguenos en: