Hoy 15 de noviembre es un día clave en la historia de Antioquia, y especialmente para la región de Urabá, nuestro eje de actividades, porque en la Gobernación se firmó el Acta de Entendimiento para la construcción de Puerto Antioquia, un documento que reafirma el compromiso ante el país que han asumido diferentes instituciones públicas y privadas para impulsar las gestiones tendientes a promover la construcción y puesta en funcionamiento de este terminal portuario.
El proyecto de Puerto Antioquia se constituye en una obra de infraestructura para dinamizar la economía de la región, y se estima empiece su construcción en 2018 para que a comienzos de 2020 reciba su primer buque. Será un terminal multipropósito con un calado de 15 metros, que contempla un movimiento anual de 7 millones de toneladas de carga con una capacidad de 1’200.000 Teus (contenedores normales de 20 pies) y un movimiento de 90 mil vehículos.
Los potenciales inversionistas de Puerto Antioquia incluyen a la tercera naviera más grande del mundo CMA CGM, y a las empresas del sector bananero Unibán, Banacol, Banafrut, C.I. Tropical y Agrícola Santamaría; además de la Gobernación de Antioquia y el Grupo Pío S.A.S. La inversión se estima en US$600 millones, para construir el puerto más cercano a Medellín, Bogotá y Eje Cafetero, y que operará barcos de contenedores secos y refrigerados, vehículos, graneles secos, frutas y carga general.
Para Unibán, el proyecto representa competitividad para su fruta y para sus servicios, y una mayor apertura a los mercados del mundo. Esperamos en los próximos meses poder concretar este proyecto, de lo que les estaremos informando oportunamente.
https://uniban.com/index.php/es/categorianoticias/113-puerto-antioquia-mas-cerca-de-ser-realidad-en-uraba#sigFreeId4f53cd7d96
Presidencia
15 de noviembre de 2017